TITULO: ¿Qué es edificación?, ¿Que sistemas constructivos existen?,
Normatividad de construcción vigente en la ciudad, Requerimientos para la
obtención de un permiso de construcción y el registro de obra.
ALUMNO: Claudio Israel Ramírez Fernández
MATERIA: Tecnologías de la
Edificación Normalizada
LICENCIATIRA: Arquitectura
AULA: 403 “AIII”
Edificación:
Se utiliza el término edificación para definir y
describir a todas aquellas construcciones ,realizadas artificialmente por el
ser humano con diversos pero específicos propósitos.
Las edificaciones son obras que diseña, planifica y
ejecuta el ser humano en diferentes espacios, tamaños y formas, en la mayoría
de los casos para habitarlas.
Dependiendo del uso que se le dé a la edificación,
diversos serán los procedimientos de construcción. Al mismo tiempo, en el caso de aquellas edificaciones
utilizadas para la vivienda o el desempeño de ciertas actividades del ser
humano implicarán también la aparición de sistemas de compra y venta, mientras
que otras edificaciones tales como monumentos no suelen requerir tales
operaciones.
Entre los diferentes tipos de edificaciones podemos
encontrar a los de tipo rural (tales como establos, granjas, silos, sótanos),
los de tipo comercial (hoteles, bancos, negocios, restaurantes, mercados), los de tipo residencial
(edificios de departamentos, casas particulares, asilos, condominios), los de
tipo cultural (escuelas, institutos, bibliotecas, museos, teatros, templos),
los gubernamentales (municipalidad, parlamento, estaciones de policía o
bomberos, prisiones, embajadas), los industriales (fábricas, refinerías,
minas), los de transporte (aeropuertos, estaciones de bus o tren, subterráneos,
puertos) y las edificaciones públicas (monumentos, acueductos, hospitales,
estadios).
Sistemas constructivos:
CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL: construido por estructura de
paredes (ladrillos, piedra, block) o bien concreto armado, con acabados
interiores y exteriores, techos de teja cerámica, chapa, o losa plana. Este
sistema se le conoce tradicionalmente como sistema de mezcla y cuchara.
SISTEMA DE ESTRUCTURA DE ACERO: Son estructuras
de perfil de acero que reparten el peso uniformemente. Se utilizan
adicionalmente paredes de paneles livianos de roca de yeso o madera en la cara
interior. Paneles de cemento con revoque o salpicado, madera o ladrillo visto
en la cara exterior. Entre ambos se forma una placa aislante térmica que reduce
la temperatura en el interior de la construcción.
ESTRUCTURA DE MARCO DE MADERA: Estructura de
entramado de madera. Se usan adicionalmente paredes de paneles livianos de roca
de yeso o madera en la cara interior. Paneles de cemento con revoque o
salpicado, acabados con madera oladrillo en la cara exterior. Y lleva una placa
aislante térmica que reduce la temperatura en el interior de la construcción.
SISTEMA ESTRUCTURAL SAVE: Un sistema normalmente
utilizado para la construcción de casas, donde no existen vigas ni columnas.
Para ello se utilizan paneles compuestos por 2 mallas de alambre de acero que
encierran placas de poliestireno expandido de alta densidad. Es un sistema
monolítico muy resistente.
SISTEMAS DE PANELES ESTRUCTURALES: Un sistema
construido a base de paneles formados por 2 mallas de acero vinculadas por
tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia de aislante
térmico, una vez colocada la laca en su lugar se recubre con mortero cemento
arena.
SISTEMAS DE TRONCOS DE MADERA: sistema económico
y con buenas aislaciones, se usa mediante troncos colocados horizontalmente uno
arriba del otro encastrados en sus esquinas, o bien con estructuras
independiente en madera y paredes interior y exterior de madera en forma de
listones.
SISTEMAS DE CELULAS TRIDIMENSIONALES: Se
construye mediante módulos prefabricados en forma seriada y secuencia, formados
por paredes, piso, y techo que contienen carpintería, aislaciones,
instalaciones, solados, revestimientos y todas las terminaciones necesarias. Se
utilizan siempre en dimensiones que sean transportables por camión u otro medio
y se montan en su lugar definitivo con grúa.
1. DOCUMENTOS DE PROPIEDAD: Este documento
es donde aparece el nombre del propietario o los propietarios del terreno.
2. CERTIFICACIÓN DE IMPUESTOS: El presente
documento proviene de la oficina de gobierno, y verifica que no sólo somos
dueños de un pedazo de tierra, y están al día los pagos de impuestos de
propiedad.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS: Son los planos de
construcción que incluyen entre otros lo siguiente:
·
Planos
de las cimentaciones y estructuras que estarán en contacto con
el subsuelo.
·
Planos
eléctricos que son donde aparecen dibujados todos los contactos
o tomacorrientes, alumbrado, apagadores, accesorios, etc.
·
Los
planos de fontanería o plomería son muy importantes porque es aqui
donde se indican por donde se conduce la tubería de agua fría y agua
caliente así cómo el drenaje, los muebles de baño, cocina, lavado, etc.
·
HVAC
o aire acondicionado y calefacción donde se muestran los
conductos, diagramas, etc.
·
Planos
del conjunto y apobación zonale este plano muestra la ubicación de
la casa, camino de entrada, así como el perímetro de la envolvente
del edificio.
En algunos casos se requiere previamente la aprobación de los vecinos o de la
junta de colonos del fraccionamiento o zona donde usted pretende construir
su casa. El permiso de construcción debe ser claramente visible en el
sitio de trabajo. Usted también necesita tener un paquete de los planos de
construcción en el sitio en todo momento, sólo en caso de que se una
visita sorpresa de un inspector. Las inspecciones son enunciados y se les
exigirá a cada paso en el proceso antes de que pueda seguir adelante. Esto
podría causar un retraso de uno a varios días (sin contar el mal tiempo),
así que hay que pensar en el futuro - pero no demasiado lejos.
Registro de obras públicas:
Toda la documentación
para inscripción y actualización debe ser presentada en carpeta negra de tapa
dura tamaño oficio, con 2 aros de 40 mm de diámetro. El lomo de la carpeta debe
ser igual o mayor a 50 mm.
Todos
los formularios deberán ser presentados escritos a máquina,
y en especial las planillas de Importes Certificados y Obras en Ejecución,
la fuente deberá ser Arial con un tamaño no menor a 8 pts
Registro
de obra IMSS:
Aviso de registro de
obra
SATIC-01
Dentro de las obligaciones patronales está la de REGISTRAR
ante el IMSS
el tipo de obra, su ubicación y trabajos a realizar, dentro de los 5 días
hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos.
·
Lo
puedes realizar si eres…
El patrón
(propietario de la obra o contratista principal), que directamente o a través
de intermediarios contraten a los trabajadores que intervengan en obras de
construcción, o el representante legal.
Los documentos
que necesitas son:
·
Documento que
acredite la personalidad jurídica del representante legal, como:
·
Acta constitutiva
·
Poder notarial
·
Identificación oficial
del patrón o representante legal, con fotografía y firma, como puede ser:
Presencial
·
En la Subdelegación u oficina administrativa del IMSS donde se encuentre
ubicada la obra de construcción, de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas.
En línea
·
Podrás realizarlo a través del Sistema de Afiliación de Trabajadores de
la Industria de la Construcción (SATIC), accediendo al portal del IMSS Desde
Su Empresa (IDSE)
Requisitos
·
Para la presentación en línea a través del IDSE, es necesario que como
patrón cuentes con tu número patronal de identificación electrónica y un
certificado digital para acceder a las aplicaciones de internet, si aún no los
tienes, tramítalo
Vigencia
·
Este trámite es un aviso, por lo que no tiene vigencia.
·
Y
toma en cuenta…
Registro de obra Hacienda:
Registro de Obra Ante la SHCP
Coordinar y elaborar todos los estudios necesarios para
el REGISTRO
del proyecto ante la SHCP de acuerdo al presupuesto de egresos de la
Federación a nivel Municipal, Estatal, etc., con los siguientes estudios:
·
Estudio socio económico.
·
Permisos, licencia y trámites.
·
Proyecto ejecutivo.
·
Estudio de Ingeniería Especial.
·
Estudio de Geotecnia.
·
Estudio Topohidráulico.
·
Estudio de impacto ambiental.
·
Estudio de impacto urbano.
·
Estudio Antropológico.
·
Procedimiento constructivo.
·
Proyecto de obras inducidas.
·
Proyecto de obra de mitigación - imagen.
·
Presupuesto Total.
·
Catálogo de conceptos.
·
Programa de obra.
·
Calendario de pagos.